| 1 cuota de $28.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000,00 |
| 2 cuotas de $16.646,00 | Total $33.292,00 | |
| 3 cuotas de $11.456,66 | Total $34.370,00 | |
| 6 cuotas de $6.349,46 | Total $38.096,80 | |
| 9 cuotas de $4.722,35 | Total $42.501,20 | |
| 12 cuotas de $3.838,10 | Total $46.057,20 | |
| 24 cuotas de $2.800,00 | Total $67.200,00 |
| 3 cuotas de $11.930,80 | Total $35.792,40 | |
| 6 cuotas de $6.570,66 | Total $39.424,00 |
| 3 cuotas de $12.054,93 | Total $36.164,80 | |
| 6 cuotas de $6.617,80 | Total $39.706,80 | |
| 9 cuotas de $4.951,95 | Total $44.567,60 | |
| 12 cuotas de $4.055,56 | Total $48.666,80 |
| 18 cuotas de $3.117,80 | Total $56.120,40 |
| 1 cuota de $28.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.000,00 |
Luis Alfredo Albornoz
Al fin solos...
La nueva televisión del Mercosur
CICCUS - La Crujía
Páginas: 304
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 987-9355-04-4
Encuadernación: BINDER
Colección: Signo
Edición: 2000
Sí, históricamente, el rasgo distintivo de la radiodifusión latinoamericana es la supremacía de las cadenas privadas de carácter comercial, que funcionan en base a financiamiento publicitario, frente a la debilidad de una radiodifusión concebida como servicio público, esta presencia dominante se refuerza en los últimos años, debido a la explotación exclusiva de operadores privados de la televisión vía cable y satelital. Los procesos de privatización, concentración e internacionalización del sector de las comunicaciones, en particular de la TV, están íntimamente interrelacionados y se enmarcan en la reestructuración del capitalismo. Sin embargo, la fragmentación y la emergencia de nuevas identidades tiene lugar en un escenario inédito, en el cual convergen los sectores de la radiodifusión, las telecomunicaciones y la informática. La consolidación de grandes conglomerados mediáticos, alimentados por capitales financieros, que conjugan una amplia gama de intereses y una presencia determinante en las industrias culturales, es el signo de los tiempos. Luego de un intenso periodo de compras y fusiones, se constata que el número de dichos conglomerados que compiten por los mismos mercados es cada vez menor. El análisis de estos fenómenos y sus consecuencias, así como los puntos en común y las diferencias que ellos causan en los países del Mercosur aquí estudiados, hacen del presente libro un aporte valioso e indispensable para conocer y comprender el actual escenario de la televisión en la región.
