Roberto Benencia
Cinturón hortícola de la ciudad de Buenos Aires
Cambios sociales y productivos
Ediciones CICCUS
Páginas: 336
Peso: 0.6 kgs.
ISBN: 978-987-9355-94-7
Colección: Trabajo, Integración y Sociedad
Desde qué culpa tiene el tomate, como parte de la letra de una emblemática canción de los republicanos españoles, hasta los poderosos nutrientes de la espinaca, que hacían de Popeye un indestructible marinero. Desde la zanahoria utilizada como símbolo de motivación para un logro, hasta aquellos que son tildados de zapallos porque nunca la alcanzan, las hortalizas integran nuestro menú de creatividad cotidiana.
Esta presencia en las manifestaciones de la cultura popular, son indicadores de la importancia que estos productos naturales tienen en nuestra estructura vital. Y el presente trabajo pone en superficie el acontecimiento fundamental de los que, con su esfuerzo laboral, nos garantizan una porción de las vitaminas y proteínas indispensables.
Un aporte singular del estudio, es observar la presencia mayoritaria de la comunidad boliviana en este tipo de tareas y los diferentes procesos que a ellas se vinculan.
Benencia, Quaranta y Souza Casadinho, como integrantes del grupo que conforma el Centro de Estudios y Servicios para el Desarrollo Rural (CEDERU), dentro de la Cátedra de Extensión y Sociología Rurales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, UBA, coordinan este análisis sobre las transformaciones productivas y sociales en el cinturón hortícola de la Ciudad de Buenos Aires.
Mediante un profundo trabajo de investigación de carácter sociológico y antropológico, esta obra constituye un nuevo espacio en el campo de los estudios rurales.