| 1 cuota de $29.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.000,00 |
| 2 cuotas de $17.240,50 | Total $34.481,00 | |
| 3 cuotas de $11.865,83 | Total $35.597,50 | |
| 6 cuotas de $6.576,23 | Total $39.457,40 | |
| 9 cuotas de $4.891,01 | Total $44.019,10 | |
| 12 cuotas de $3.975,17 | Total $47.702,10 | |
| 24 cuotas de $2.900,00 | Total $69.600,00 |
| 3 cuotas de $12.356,90 | Total $37.070,70 | |
| 6 cuotas de $6.805,33 | Total $40.832,00 |
| 3 cuotas de $12.485,46 | Total $37.456,40 | |
| 6 cuotas de $6.854,15 | Total $41.124,90 | |
| 9 cuotas de $5.128,81 | Total $46.159,30 | |
| 12 cuotas de $4.200,40 | Total $50.404,90 |
| 18 cuotas de $3.229,15 | Total $58.124,70 |
| 1 cuota de $29.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $29.000,00 |
Desigualdad ¿del desarrollo?, La
Controversias y disyuntivas del desarrollo rural en el norte argentino
Ediciones CICCUS
Páginas: 320
Peso: 0.5 kgs.
ISBN: 978-987-693-015-4
Encuadernación: BINDER
Colección: Trabajo, Integración y Sociedad
Edición: 2013
Al confrontar, en el mediano o largo plazo, el discurso dominante sobre desarrollo, sus alternativas, posibilidades y potenciales logros con la realidad social (sea a escala latinoamericana, nacional y/o local) se evidencian sus contradicciones y debilidades. La permanencia en sucesivos decenios de profundas inequidades sociales y de altos porcentajes de población en condiciones de pobreza constituyen hechos que desmienten y cuestionan tanto aquellas argumentaciones como las políticas que, supuestamente, tenderían a la igualación y a la reparación de tantos atropellos a la cualidad humana. Por ello introdujimos en el título de este libro una pregunta pretendidamente incisiva, porque interpretamos que el desarrollo postulado y prometido, en particular para América Latina desde la segunda posguerra, ha continuado con la desigualdad preexistente, a pesar de sus intenciones reiteradamente explicitadas; cuando no la ha profundizado (especialmente en términos de polarización entre los sectores de la cúspide y los que integran la base de la pirámide de distribución de ingresos). Precisamente, los diferentes artículos que integran esta compilación nos muestran múltiples controversias y disyuntivas que devienen del actual modelo de desarrollo cuya principal característica -extractivista, concentradora y excluyente- continúa vigente tanto en Argentina como en América Latina como un todo. A modo de fotografías, los trabajos aquí expuestos nos muestran la adversidad y exclusión social del modelo dominante, pero también nos advierten sobre la capacidad de los movimientos y actores locales para contrarrestar y frenar su avance; más aún dada la oportunidad que el presente democrático ofrece para su consolidación y fortalecimiento.
