| 1 cuota de $20.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.600,00 |
| 2 cuotas de $12.246,70 | Total $24.493,40 | |
| 3 cuotas de $8.428,83 | Total $25.286,50 | |
| 6 cuotas de $4.671,39 | Total $28.028,36 | |
| 9 cuotas de $3.474,30 | Total $31.268,74 | |
| 12 cuotas de $2.823,74 | Total $33.884,94 | |
| 24 cuotas de $2.060,00 | Total $49.440,00 |
| 3 cuotas de $8.777,66 | Total $26.332,98 | |
| 6 cuotas de $4.834,13 | Total $29.004,80 |
| 3 cuotas de $8.868,98 | Total $26.606,96 | |
| 6 cuotas de $4.868,81 | Total $29.212,86 | |
| 9 cuotas de $3.643,22 | Total $32.789,02 | |
| 12 cuotas de $2.983,73 | Total $35.804,86 |
| 18 cuotas de $2.293,81 | Total $41.288,58 |
| 1 cuota de $20.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.600,00 |
Laura Piñero
Educación y primer empleo
Formando jóvenes para la inclusión y el trabajo
Ediciones CICCUS
Páginas: 188
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-987-9355-68-8
Encuadernación: BINDER
Edición: 2008
Este libro desarrolla contenidos innovadores sobre la educación formal y no formal, el empleo juvenil, el mercado de trabajo y las políticas públicas que los enmarcan. Las preguntas centrales apuntan de una manera amplia a la relación joven y trabajo en un contexto argentino de post-crisis. El programa Desafío, iniciativa de inclusión socio-laboral para jóvenes impulsado por la Fundación de Organización Comunitaria (FOC) con el apoyo de UNICEF y la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, permite indagar específicamente acerca de lo que significa la relación educación-trabajo, educación-empleo, educación-inserción sociolaboral o socio-ocupacional desde la subjetividad de los jóvenes. Se analizan una serie de factores que influyen en los pasos, puentes e hitos a la vida adulta, hoy fracturados, lejos de la linealidad de otras décadas. En la sociedad tradicional, el camino de la escuela al trabajo se asemejaba a una vía de tren. Los sujetos seguían trayectos largos premarcados y estables para su inserción y ascenso social. En contraposición, los jóvenes de hoy y de sectores vulnerados transitan caminos reversibles y laberínticos. Se plantea la no existencia de un único camino inicial o final. La Fundación FOC pone en marcha un sistema de alianzas estratégicas con actores sociales locales y nacionales, posibilitando la implementación de un programa de inclusión social , con trayectorias flexibles acordes a la propia visión de mundo juvenil, conciliando dispositivos de educación no formal y formal y el acceso al trabajo decente.
