Gras, Bidaseca
Mundo chacarero en tiempos de cambio, El
Herencia, territorio e identidad en pueblos sojeros
Ediciones CICCUS
Páginas: 288
Peso: 0.43 kgs.
Alto: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
ISBN: 978-987-1599-38-7
Colección: Trabajo, Integración y Sociedad
En los últimos tiempos, el agro argentino ha sido escenario de intensas mutaciones. En el marco de la profundización del proceso de agriculturización, se destaca el crecimiento de la producción del cultivo de soja, la llamada sojización.
El presente libro aborda esta problemática, de profunda actualidad, desde un registro, tal vez menos explorado y sumamente fértil: el de la relación entre las dinámicas sociales y productivas implicadas en el nuevo modelo -en particular en lo que refiere a la estructura social agraria- y las ruralidades, específicamente, en el caso pampeano.
Los trabajos aquí reunidos buscan ofrecer elementos para comprender cómo la evolución reciente de la actividad agraria, se tradujo en la configuración de pueblos y pequeños centros urbanos que, históricamente, tuvieron al campo como eje ordenador de su vida económica, social y política, y al chacarero como figura dominante.
En particular, nos interesamos por el lugar que tiene hoy el chacarero en estos pueblos, la importancia que mantiene lo agrario como base de identificaciones sociales y colectivas y las nuevas fronteras culturales, sociales y simbólicas que se edifican entre los actores de estos pueblos.
El mundo chacarero en tiempos de cambio, nos desafía e invita a pensar cómo las diferenciaciones económicas, sociales y culturales que se generan a partir de la sojización, dan cuenta de las tensiones y complejidades que adquiere la integración social en un mismo territorio.