César "Tato" Díaz
Perón periodista
La construcción de una mística emergente
Ediciones CICCUS
Páginas: 288
Peso: 0.44 kgs.
Alto: 23.0 cm.
Ancho: 16.0 cm.
Profundidad: 1.7 cm.
ISBN: 978-987-693-979-9
Encuadernación: BINDER
Edición: 2024
Juan Domingo Perón es, ciertamente, inabarcable en su totalidad: su figura trasciende a
la de un dirigente político. De las múltiples aristas desde donde analizarlo e
interpretarlo, César Luis Díaz nos invita a explorar una faceta casi desconocida del
General, quien ejerció el periodismo en simultáneo con su función de presidente de la
Nación, particularidad que el autor denomina como periodismo de estadista.
Entre 1951 y 1953, Perón escribió en el diario Democracia bajo el seudónimo de
Descartes. En sus escritos, se observa el impulso transformador que el jefe de Estado
se propuso transmitir a la sociedad con la finalidad de llevar adelante sus objetivos
políticos nacionales.
En estas páginas, el autor nos presenta tópicos no investigados hasta la actualidad y
explica las motivaciones del gobierno para constituir lo que se conoce como la cadena
peronista, a partir de dos conceptos indispensables: prensa y Estado. Analiza con detalle
las razones que llevaron a Perón a escribir semanalmente en un medio, cuáles fueron las
principales temáticas abordadas (la Tercera Posición, Malvinas, la conformación de un
bloque austral, etc.) y las repercusiones que tenían sus ideas, especialmente, a nivel
internacional.
La historia de Perón periodista y del periodismo con el peronismo es tan fascinante
como necesaria para comprender no solo la historia nacional, sino también el presente y
las discusiones que tenemos por delante. Un material de reflexión, archivo e
historización imprescindible, que propone brindar al campo nacional y popular de
insumos que le permitan volver a empezar.