$22.100,00
24 x $2.210,00
Ver más detalles
Envío gratis superando los $100.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Descripción

Verónica Meo Laos
Vanguardia y renovación estética
Asociación Amigos del Arte (1924-1942)
Ediciones CICCUS

Páginas: 208
Peso: 0.35 kgs.
ISBN: 978-987-9355-46-6

La batalla por el arte moderno va teniendo sus éxitos a lo largo de la década del veinte Comienza diciendo Diana B. Wechsler, en su lúcido prólogo a esta necesaria investigación de Verónica G. Meo Laos, premiada por el Fondo Nacional de las Artes en la categoría «Letras» (2004). En los albores del siglo XX, la tarea de Elena Sansinena de Elizalde, como embajadora del arte moderno del Río de la Plata, es el objeto de esta minuciosa reseña biográfica. En la Asociación Amigos del Arte, sita en el histórico local de la calle Florida 659, se exponen las obras de los primeros cultores de un cambio estético que modificará para siempre el criterio del arte en todo el mundo. Buenos Aires será entonces, uno de sus puertos de recalada. Así, llegan a nuestro alcance las obras de plásticos de la talla de Rodin o Monet y reaparecen las empolvadas obras de un Prilidiano Pueyrredón o un Fader injustamente arrojadas al olvido y rescatadas por la infatigable mirada de la inolvidable Bebe Elizalde. Conferencias, conciertos y proyecciones salpican también su agenda con nombres de la magnitud de Ortega y Gasset, Stravinsky o Sergei Eisenstein. Apellidos por primera vez mencionados allí en su casa, donde también son familiares las singulares presencias de muchos otros activos cultores hoy también memorables en la historia de nuestras artes. Pettoruti, Xul Solar, Berni, Basaldúa, Spilimbergo y Soldi son algunos de sus jóvenes y entrañables invitados permanentes. Verónica Gabriela Meo Laos, con igual dedicación bucea en su vida y su fértil obra, y con idéntica paciencia rescata fuentes de referencia de entre muchos de aquellos viejos amigos de la casa: Marta M. Campomar, José Luís Romero, Victoria Ocampo, Romero Brest o Jorge Luis Borges. Delineando a su vez nuestra percepción sobre la vida de tan entrañable pionera de nuestra cultura. Este libro logra así una estimulante invitación a seguir avanzando sobre el sendero trazado por el arte moderno en el Río de la Plata y un merecido homenaje también a su inolvidable mentora.