| 1 cuota de $16.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.200,00 | 
 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                            | 2 cuotas de $9.630,90 | Total $19.261,80 | |
| 3 cuotas de $6.628,50 | Total $19.885,50 | |
| 6 cuotas de $3.673,62 | Total $22.041,72 | |
| 9 cuotas de $2.732,22 | Total $24.589,98 | |
| 12 cuotas de $2.220,61 | Total $26.647,38 | 
 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                            | 3 cuotas de $6.902,82 | Total $20.708,46 | |
| 6 cuotas de $3.801,60 | Total $22.809,60 | 
 
                            
                                            | 3 cuotas de $6.974,64 | Total $20.923,92 | |
| 6 cuotas de $3.828,87 | Total $22.973,22 | |
| 9 cuotas de $2.865,06 | Total $25.785,54 | |
| 12 cuotas de $2.346,43 | Total $28.157,22 | 
 
                            
                                             
                                     
                                     
                             
                                     
                            | 1 cuota de $16.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $16.200,00 | 
 
                            
                                                    
                                 
                            
                                                    
                                 
                            
                                            
Leonardo Martínez Verdier
Economía política ciencia social
Política económica. Derechos de incidencia colectiva
Ediciones CICCUS
Páginas: 128
Peso: 0.23 kgs.
ISBN: 978-987-693-787-0
Encuadernación: BINDER
Edición: 2019
Economía Política, Ciencia Social reflexiona sobre la economía como ciencia exacta y pone énfasis en perspectivas que difieren de las que proporcionan la mayoría de los libros de economía y derecho, como de los medios de comunicación masiva. Los problemas que deben resolverse en la economía nacional son abordados con propuestas diferentes a las que desde hace muchas décadas pregonan conocidos personajes que Arturo Jauretche denominaba gurúes del establishment. Estos gurúes se dedicaron a promocionar y justificar las medidas económicas neoliberales implementadas desde 1955, luego del derrocamiento de Perón, hasta 1972, y restablecidas luego de la muerte de Perón, especialmente a partir de 1975, cuando se implementó el shock de ajuste que pasó a la historia con el nombre de Rodrigazo, porque el ministro de economía era Celestino Rodrigo. El Rodrigazo tuvo como autor intelectual a Ricardo Mansueto Zinn, un antiperonista que reconoció que su plan tenía el objetivo destruir el esquema político-social implementado a partir de 1944 y que tuvo una fuerte reactivación en 1973, con la llegada del justicialismo al gobierno. Se habían creado las condiciones para justificar el golpe de Estado cívico-militar del 24 de marzo de 1976, que permitió a José Alfredo Martínez de Hoz poner en marcha el 2 de abril su proyecto económico que produjo endeudamiento, desindustrialización y desocupación, y condujo a la Argentina a la crisis que estalló en el año 2001.
