| 1 cuota de $24.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.000,00 |
| 2 cuotas de $14.268,00 | Total $28.536,00 | |
| 3 cuotas de $9.820,00 | Total $29.460,00 | |
| 6 cuotas de $5.442,40 | Total $32.654,40 | |
| 9 cuotas de $4.047,73 | Total $36.429,60 | |
| 12 cuotas de $3.289,80 | Total $39.477,60 | |
| 24 cuotas de $2.400,00 | Total $57.600,00 |
| 3 cuotas de $10.226,40 | Total $30.679,20 | |
| 6 cuotas de $5.632,00 | Total $33.792,00 |
| 3 cuotas de $10.332,80 | Total $30.998,40 | |
| 6 cuotas de $5.672,40 | Total $34.034,40 | |
| 9 cuotas de $4.244,53 | Total $38.200,80 | |
| 12 cuotas de $3.476,20 | Total $41.714,40 |
| 18 cuotas de $2.672,40 | Total $48.103,20 |
| 1 cuota de $24.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.000,00 |
Ricardo J. Gómez
Tecnología y sociedad
Una filosofía política
Ediciones CICCUS
Páginas: 208
Peso: 0.29 kgs.
ISBN: 978-987-693-881-5
Encuadernación: BINDER
Edición: 2021
En este ensayo, Ricardo Gómez se pregunta por la relación entre tecnología y sociedad, y se plantea preguntas fundamentales; por ejemplo, la importancia de la ética para la tecnología y el lugar de la tecnología respecto de la ciencia. El libro recorre las distintas filosofías de la tecnología, desde Aristóteles y las propuestas de la Escuela de Frankfurt, hasta llegar a las teorías contemporáneas; discute con las diversas propuestas filosóficas para descartar tanto un acercamiento casi teológico a la tecnología como una posición pesimista y determinista acerca de ella, y reflexiona sobre las características del avance tecnológico y del progreso científico. Gómez traslada sus discusiones críticas al espacio latinoamericano, recorre las filosofías y políticas tecnológicas surgidas, y plantea la necesidad imperiosa de la primacía de la política, la democracia y la ética en su consideración. En este sentido, el ensayo termina con un llamado a la responsabilidad social y la importancia de la inclusión de criterios éticos respecto de la tecnología y sus aplicaciones. Parte fundamental de su propuesta es la discusión crítica de la llamada ecosofía y su viabilidad para constituir una base crítica necesaria y plausible para toda reflexión rigurosa de la relación entre la tecnología y sociedad que considere en sus aplicaciones el respeto a la vida y la supervivencia del planeta.
