| 1 cuota de $19.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.200,00 |
| 2 cuotas de $11.414,40 | Total $22.828,80 | |
| 3 cuotas de $7.856,00 | Total $23.568,00 | |
| 6 cuotas de $4.353,92 | Total $26.123,52 | |
| 9 cuotas de $3.238,18 | Total $29.143,68 | |
| 12 cuotas de $2.631,84 | Total $31.582,08 |
| 3 cuotas de $8.181,12 | Total $24.543,36 | |
| 6 cuotas de $4.505,60 | Total $27.033,60 |
| 3 cuotas de $8.266,24 | Total $24.798,72 | |
| 6 cuotas de $4.537,92 | Total $27.227,52 | |
| 9 cuotas de $3.395,62 | Total $30.560,64 | |
| 12 cuotas de $2.780,96 | Total $33.371,52 |
| 18 cuotas de $2.137,92 | Total $38.482,56 |
| 1 cuota de $19.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.200,00 |
María Cristina Pérez Accialini
María Remedios del Valle
Entre la evocación y la espera
Ediciones CICCUS
Páginas: 128
Peso: 0.25 kgs.
Alto: 21.0 cm.
Ancho: 15.0 cm.
ISBN: 978-987-693-974-4
Encuadernación: BINDER
Colección: CICCUS Literaria
Edición: 2024
Situado en Buenos Aires entre 1826 y 1830, este relato histórico encuentra a María Remedios del Valle esperando una respuesta a su pedido de sueldos y pensión por sus servicios a la patria una espera de casi diez años, entre la miseria y los inconvenientes del trámite. En ese presente, se sumerge en los recuerdos y evoca sus primeras acciones en defensa de la ciudad, sus participaciones en el Ejército del Norte, sus enfrentamientos con los realistas, sus pérdidas y su compromiso constante con las luchas de liberación, pero también todos los capítulos de su propia historia y la de su familia, como esclavos en la época de la colonia, y la de sus cofrades, sus trabajos, su cultura. Son pocos los datos que tenemos hoy de su vida. Como mujer, negra y pobre, no mereció la oportunidad de estar en la documentación de la Historia; por ello, seguir sus pasos es difícil, pero es posible rastrearla en las declaraciones y memorias de oficiales como Viamonte, Lamadrid, Anchorena, Alcorta y otros importantes patriotas, que nombran a María Remedios y hablan de su abnegación, su eficacia, su valor y sus esfuerzos. Aquí está, finalmente, la vida de La Capitana, parte fundamental de la historia de nuestra patria, la más chica, y también la de la Patria Grande. Esta novela es una justa reivindicación de su figura y de quienes abrazaron la lucha por la soberanía de aquel país que comenzaba a nacer.
